La demanda creciente y la oferta limitada de agua genera una competencia cada vez mas fuerte, con la globalizacion y el clima politica neo-liberal favoreciendo algunos usos sobre otros. Esto genera procesos de acumulacion de que agrava la pobreza y amenaza la seguridad alimentaria e hidrica de aquellos con menos poder y voz, y a la vez una degradacion ambiental. Conflictos sobre agua ocuren sobre el acceso al recurso, sobre los contenidos de los derechos y reglas, sobre la autoridad legitima que hace estas reglas, y sobre los discursos utilizados para articular realidades. Esta allianza de investigacion interdisciplinaria y comparativa – Justicia Hidrica – tiene como objetivo desmenuzar los mecanismos de acumulacion de agua y conflictos, y apoyar a los grupos de usuarios de agua mas vulnerables. Consiste de una combinacion de trabajo tematico-conceptual con casos de estudio en paises Latino-americanos y otros continentes. Difusion e incidencia politica, combinando medios de comunicacion virtuales con eventos reales, forman una parte integral de las actividades de la alianza. |
Objetivos de la Alianza El objetivo principal de la Alianza es contribuir a mayor justicia hídrica – en la forma de políticas de agua democráticas y prácticas de desarrollo sostenible que promueven una distribución equitativa del agua. |
Para influenciar el debate y motivar acción por parte de los hacedores de políticas y legisladores; y fortalecer las estrategias de la sociedad civil para políticas hídricas más democraticas, mejores meconismos de resolución de conflictos hídricos y una distribución más equitativa y justa de los recursos hídricos. |
Para conducir investigación comparativa y estimular procesos de aprendizaje interactivo a traves de una red de investigación y acción multi-actor con las organizaciones de usuarios campesinas e indígenas en contextos de gestión de agua concretos, con el fin de adquirir conocimientos más profundos sobre: [Acumulación] las dinámicas y mecanismos de los procesos de acumulación de agua y derechos de agua, a través de las lineas de clase, genero y etnicidad [Conflictos] los contenidos, naturaleza dinámica y contradicciones estructurales de los conflictos resultantes; y [Acción de la Sociedad Civil]las oportunidades para y estratégias multi-escala de los actores de base y de la sociedad civil para enfrentar las injusticias hídricas y resolver conflictos hídricos. |
Entrenar y consolidar una masa crítica de profesionales de agua con balance de género, con capacidades de identificar, comprender y enfrentar los procesos de acumulación de agua y conflictos, y guiarles en el diseno interdisciplinario de estrategias de desarrollo hídrico que ayudan a los grupos más vulnerables politicamente y económicamente. |
Hacer click aqui para ver las Actividades de la Alianza |
Hacer click aqui para ver los miembros asociados a la Alianza |