¿Cómo analizar y comprender el proceso de acumulación de agua y la proliferación de los conflictos relacionados con el agua? Este es el tema central del curso-taller Justicia hídrica, ejecutado a menudo en combinación con la Reunión Internacional de investigadores Justicia Hídrica. Este curso está dirigido a jóvenes profesionales de los Andes y ofrece una combinación de enfoques teóricos recientes, casos y experiencias concretas en torno a temas de acumulación de agua (derechos) y los conflictos relacionados. Además, el curso ofrece a los participantes enfoques, ejercicios y métodos de investigación-acción y la ingeniería reflexiva. Cada curso se centraliza alrededor de un caso de estudio empírico concreto cercano, lo cual permite a los participantes practicar sus conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso mismo. Los participantes en el curso son profesionales jovenes de ONGs, instituciones gubernamentales y organizaciones de base de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y México.
¿Le gustaría participar en el próximo curso? Mantengase informado por la próxima convocatoria en este sitio web o ponganse en contacto con la coordinación del curso-taller Justicia Hídrica!
Contribuciones del VIII Curso-Taller Justicia Hídrica
También, los participantes nos mantienen informados durante el curso a traves de sus Notas Informativas:
- Nota Informativa I: Inició el Curso-Taller Justicia Hídrica
- Nota Informativa II: Experiencias Latinoamericanas desde VIII Curso – Taller Internacional Justicia Hídrica
- Nota Informativa III: El octavo Curso-Taller Internacional en retrospectiva
Cursos Anteriores:
- VII Curso-Taller Justicia Hídrica
- VI Curso-Taller Justicia Hídrica
- V Curso-Taller Justicia Hídrica
- IV Curso-Taller Justicia Hídrica
- III Curso-Taller Justicia Hídrica
- II Curso-Taller Justicia Hídrica
- I Curso-Taller Justicia Hídrica